LOS 60 EFEMÉRIDES MI CIUDAD

¿Quiere anunciarse aquí?

Escríbanos: publicidad@mirecuerdo.es

Características técnicas

Historia del Biscuter

BISCUTER

Año: 1954

Motor: Monocilíndrico 2 tiempos delant.

Refrigeración: Aire

Cilindrada: 197 cc.

Diámetro/Carrera: 59x72 mm.

Potencia: 9 CV a 4.800 rpm

Alimentación: Carburador Dell'Orto 24mm

Tracción: Delantera

Cambio: 3 velocidades

Combustible: Gasolina

Capacidad dep.: 16 l.

Largo x ancho x alto: 2560x1140x1380

Peso en vacío: 295 Kg.

Velocidad max: 75 Km/h.

 

 

El Biscúter fue un microcoche fabricado en España a mediados del siglo XX.

Antecedentes

La falta de materia prima y, en general, las dificultades económicas de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, hizo populares coches diminutos en muchos países europeos. En España la situación era más complicada ya que el gobierno de Francisco Franco era rechazado por muchos gobiernos occidentales y comunistas como un resto del fascismo. En consecuencia, España sufrió un aislamiento relativo del resto del mundo industrializado, funcionó a unos niveles inferiores de desarrollo comparado con Europa Occidental y tuvo que desarrollar sustitutos propios de productos y tecnologías de importación difíciles de conseguir. El Biscúter, pequeño, simple y barato, incluso en comparación con otros microcoches, fue un producto de este entorno económico y se adaptó bien a su tiempo y a su mercado.

Origen

El coche tiene sus orígenes en Francia, a finales de los años 1940, donde el diseñador de aviones Gabriel Voisin había diseñado un coche mínimo llamado Biscooter. El nombre implicaba que era del tamaño de dos motos scooter o bien una moto scooter con cuatro ruedas. La idea no atrajo el interés de los fabricantes ni del público, y finalmente vendió la licencia a la firma española Autonacional S.A. de Barcelona.

Cuando se introdujo en el mercado en 1953, el coche no tenía nombre formal y se llamaba simplemente Serie 100, pero pronto pasó a ser conocido como «Zapatilla», por su perfil similar a una zapatilla. Un chascarrillo común era «feo como un Biscúter».

Información técnica

El Zapatilla realmente estaba simplificado al mínimo, sin puertas, ventanas ni marcha atrás. El motor Hispano Villiers de un cilindro, 197 cc y dos tiempos desarrollaba 9 CV, se arrancaba con un tirador y tenía la trasmisión solamente a la rueda delantera derecha. El frenado se realizaba con un sistema poco común de tres puntos, que incluía la transmisión y cables a las ruedas traseras. Una característica realmente avanzada fue una carrocería completamente de aluminio, aunque más tarde se usara acero.

Historia

El Biscúter floreció durante aproximadamente 10 años y se convirtió en un visitante habitual de las carreteras españolas. Poco a poco se le añadieron puertas y ventanas y se fabricaron formas de carrocería distintas, incluyendo camionetas, una elegante furgoneta con caja de madera (el Biscúter Comercial 200 C) y un deportivo casi de juguete llamado Pegasín.

La marca de automóviles Fiat consiguió en 1950 el permiso del gobierno español para abrir una filial llamada SEAT. Al principio, incluso los modelos de diseño italiano más baratos eran considerados coches de lujo, fuera del alcance del consumidor español medio. Con el paso del tiempo y el enriquecimiento del país, SEAT fue obteniendo mayores cuotas de ventas y acabó por expulsar del mercado a las marcas de coches pequeños cuando, en 1957, empezó la fabricación del modelo 600 a un precio muy competitivo.

A principios de los años 1960 terminó la venta y producción de Biscúter, tras una producción total de unos 12.000 coches. Casi todos los Biscúter fueron finalmente desguazados.

Actualmente los Biscúter son curiosidades de museo, aunque, como muchas otras marcas desaparecidas, tiene seguidores entre los entusiastas del automóvil. El nombre es relativamente desconocido fuera de España y la mayoría de la información sobre la marca está en español. Su extrema rareza garantiza que cualquier ejemplar que haya sobrevivido sea un objeto de coleccionista, aunque no de un valor exageradamente alto.

(Wikipedia.org)

 

Mis fotos

Mi recuerdo

Fue el primer coche en el que me monté. Era un chiquillo.

Mi padre era aficionado a la caza y iba al coto todos los días en una moto Peugeot que tenía; incluso le puso un sidecar para poder llevarnos a nosotros.

Un amigo suyo, que tenía un comecio de armas (un sport), se compró un biscuter. Un día en el que íbamos al campo en la moto, muy de mañana, yo iba en el asiento trasero y una hermana mía en el sidecar. En un bache del camino se rompió la cogida del sidecar y nos quedamos tirados en la "carretera". Muy poco después pasaba por allí el amigo del Biscuter, paró y nos llevó a los dos niños hasta el destino, mientras mi padre continuó en la moto.

Fue una experiencia que nunca olvidaré.

 

Otto Lopecillo

Mis fotos

Mi recuerdo
   
   
Envía tus recuerdos para publicarlos en esta página a:      info@mirecuerdo.es
MI COLECCIÓN MIS MASCOTAS MIS COCHES MIS VIAJES P. PERSONALES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright © 2010 MiRecuerdo.es